MANUAL DEL CONDUCTOR手动删除导线.doc_第1页
MANUAL DEL CONDUCTOR手动删除导线.doc_第2页
MANUAL DEL CONDUCTOR手动删除导线.doc_第3页
MANUAL DEL CONDUCTOR手动删除导线.doc_第4页
MANUAL DEL CONDUCTOR手动删除导线.doc_第5页
已阅读5页,还剩3页未读 继续免费阅读

下载本文档

版权说明:本文档由用户提供并上传,收益归属内容提供方,若内容存在侵权,请进行举报或认领

文档简介

Versin: 1INSTRUCTIVO DE TRANSITO HIDROCARBURO PARA EL CONDUCTOR Fecha: 06.07.11INSTRUCTIVO DE TRANSITO HIDROCARBURO PARA EL CONDUCTOR1. OBJETIVOEstablecer las disposiciones y definir las actividades a ejecutar por parte de los Conductores durante el trnsito2. PROCESO RELACIONADOControl Trfico3. INSTRUCCIONES ESPECFICAS3.1 CONDICIONES GENERALES3.1.1 Medidas de seguridad para el Conductor. Revise que cuenta con el equipo de proteccin personal completo y en buen estado: Casco Gafas Botas de seguridad Camisa manga largaselos en todo momento, sin ellos no podr entrar y permanecer en el pozo. 3.1.2 Aptitud del Conductor Tener amplia experiencia en vehculos con tanque. No debe encontrarse bajo los efectos del alcohol o drogas. No debe tener enfermedades que lo inhabiliten para conducir. Debe tener la induccin mnima establecida para los conductores de Hidrocarburos Debe cumplir con las normas de seguridad definidas por el cliente y SERVITRANSA S.A.3.1.3Estado del vehculo El vehculo debe estar limpio El tanque debe estar en perfectas condiciones Se debe revisar el estado de: llantas, luces, frenos, direccin, agua, aceite, probables fugas, carpa y manilas de amarre Los extintores deben estar recargados. Los vehculos sern inspeccionados segn los formatos definidos para tal fin 1 vez en una inspeccin general y para cada viaje con una inspeccin Pre operacional. Los vehculos deben cumplir con los siguientes requisitos mnimos de seguridad:o Cinturones de seguridad para todos.o Iluminacin adecuada (por ejemplo, faros, luz de cola, giro, frenos, estroboscpica, intermitente)o Alarmas para dar marcha atrso Cuas de bloqueo. o Conos o Bocinao Limpiaparabrisas efectivoso Seales en los equipos que permitan una clara y fcil identificacin de lejos.3.2 NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL TRNSITO 3.2.1Ingreso a las instalaciones del pozo Colabore al Auxiliar Operativo de SERVITRANSA S.A. en la inspeccin Preoperacional del cabezote y trailer. Si desconoce el rea de cargue en el pozo, el Coordinador Operativo le proporcionar las instrucciones necesarias antes de ingresar a las instalaciones, le indicar el sitio de cargue. Mantenga relaciones cordiales con el vigilante y supervisores del pozo y suministre la informacin que le sea requerida.3.2.2 Normas Generales de Trnsito Transite UNICAMENTE por la ruta definida en la HOJA DE REPORTES El conductor debe cumplir con los siguientes lmites de velocidad:o reas de Operacin dentro de locaciones y bases: Mximo 10 km/ho En carreteras pavimentadas: Mximo 80 km/ho En carreteras destapadas o no pavimentadas. Mximo 50 km/ho En rea urbana. Mximo 40 km/h Est alerta al movimiento de los peatones (nios, ancianos, personas descuidadas), sobre todo los que no son visibles por encontrarse circulando detrs de vehculos que se encuentran estacionados al costado de la va. Transite con luces encendidas Reduzca la velocidad antes de entrar a las curvas y no invada el carril contrario. Est atento al paso de ciclistas, motociclistas, peatones y animales sobre la calzada. Est alerta a la salida de equipo agrcola de las fincas y vehculos varados sobre la va sin sealizacin. Estacinese nicamente en los puestos de control autorizados. Para reparaciones o revisin peridica del vehculo salga hacia la berma, ponga luces de parqueo y sealice el rea con conos u otros elementos visibles. Reprtese sin falta en los Puestos de Control establecidos y solicite sellos en la hoja de “Hoja de reportes”. Si se presenta algn atraso en su viaje, reprtelo inmediatamente a cualquiera de las lneas gratuitas de Trfico SERVITRANSA S.A., en la lista de contactos de este documento. Recuerde mantener su equipo de carretera: gato, llave de tacn, conos, extintor recargado, cuas, fusibles, llantas de repuesto, botiqun, etc. En caso de lluvia maniobre con cuidado; si las condiciones de lluvia son extremas y disminuye la visibilidad generando riesgos a la seguridad propia, del equipo o la carga, detngase tomando las medidas de seguridad pertinentes y comunique a Trfico su condicin y su ubicacin. No recoja ni transporte dentro de la cabina ni sobre la carga personal ajeno a la operacin. No acepte paquetes o encomiendas de procedencia desconocida. Inspeccione el estado de la carga en cada puesto de control antes de continuar la marcha (integridad precintos de seguridad) Mantenga su celular siempre en espera de llamada, con manos libres. No ingiera bebidas embriagantes. Para la sed consuma mucha agua al clima. Controle su temperamento, no permita que la accin de otro o usted mismo le haga perder el manejo de la situacin. En caso de problemas mecnicos y/o accidentes en la va:- Reporte estos a SERVITRANSA S.A., Control Trfico a alguno de los Puestos de Control, apyese en sus compaeros.- Informe el tiempo probable para la solucin del problema.- Solicite apoyo para trasiego de la carga en caso de demora excesiva.- No abandone ni pierda de vista su vehculo con la carga. Respete las seales de trnsito e informe a los dems conductores su intencin de efectuar giros aplicando las luces y/o seales manuales. Controle el estrs que produce el trfico dentro de la ciudad y el deseo de finalizar los ltimos kilmetros En caso de alguna emergencia revisar el Plan de Contingencia. Llamar a los telfonos contacto de emergencia3.2.3 Llegada a descargar Cuando llegue en horas de la noche a destino el tracto camin deber pernoctar nicamente en el parqueadero autorizado por SERVITRANSA S.A. Pese el vehculo al ingreso al Terminal y reciba el ARIM firmado y sellado por el funcionario de la bscula, en caso que aplique. Transite dentro del puerto a una velocidad mxima de 20 Km/h, no adelante vehculos, ni equipo pesado de carga. Conduzca hacia la portera por donde ingres y entregue la original del ARIM. Abandone el puerto inmediatamente sea descargado, no est permitido deambular a pie o con el vehculo por otras reas del puerto. Reclamar al momento de la entrega en destino los documentos firmados y sellados por el cliente, los cuales van a ser exigidos al momento del cumplido. No olvidar entregar en la agencia de SERVITRANSA S.A. ms cercana al descargue los documentos indispensables para la facturacin, los cuales se encontraran especificados en la planilla y variaran segn el tipo de cliente.3.2.4 Reglas para conduccin y horas de trabajoSe debe cumplir con las siguientes reglas que aplican para la conduccin y horas de trabajoREQUISITOPRACTICAHora de conduccin mxima entre paradas y tiempo de parada mnimo4.5 horas seguidas de una parada de 30 min. Sin embargo se recomienda tener paradas de 15 minutos cada 2 horas Horas mximas de trabajo durante un perodo de 24 horas16 horas (un conductor no puede conducir despus de 16 horas de trabajo) esto debe incluir conduccin, carga, descarga, espera, paradas de descanso y cualquier tipo de trabajoHoras mximas de conduccin dentro de un perodo de 24 horas9 horas en totalTiempo mximo de conduccin semanal.50 HorasNOTA. Todo conductor despachado debe suministrar la informacin necesaria en el plan de viaje: ruta, informacin del conductor, sitio de pernoctada, hora de reinicio y la hora de llegada a la descargue, adems de reportarse en los puestos de control establecidos por SERVITRANSA S.A.Tanto para el vehculo que transita con carga o sin carga es obligatorio la pernoctacin del conductor por lo menos 8 horas durante la noche; si el vehculo va cargado la pernoctacin debe ser en un PC autorizado, mientras cuando transita sin carga no hay restriccin en sitio de pernoctada, siempre y cuando el conductor confirme sin falta al Auxiliar de Trfico la hora de llegada y la hora de reinicio.3.3 ITINERARIO Situacin normal: Trnsito entre las 5:00 am y las 10:00 pm Transporte de Nafta o Diluyente: Trnsito entre las 5:00 am y las 8:00 pm Novedades: Cualquier situacin que se presente en ruta y que altere el Plan de Viaje establecido, debe ser informado a Trfico SERVITRANSA S.A.4. NORMAS ADICIONALES PARA EL TRANSPORTE DE NAFTA O DILUYENTE4.1 Reportarse en los puntos de control de Hidrospill y tener en cuenta los horarios de trnsito4.2 Transitar por la ruta autorizada4.3 Esta totalmente prohibido cualquier reparacin mecnica con el vehculo cargado, si se presenta alguna novedad el nico procedimiento autorizado es realizar el trasvase del producto a otro tracto camin que la empresa debe colocar en el sito en menos de 8 horas.4.4 Si los tractocamiones se reportan en el punto de control de Puerto Gaitn despus de las 2 de la tarde, debern pernoctar en la base de operaciones de Transmeta y retomar el viaje al siguiente da, en los horarios permitidos para esta operacin despus de pasar por la inspeccin del vehculo y del conductor 4.5 Respetar el horario de trnsito permitido para la Operacin de Diluyente (Desde las 5 de la maana hasta las 8 de la noche).4.6 Parar solo en los sitios autorizados, ESTE SIEMPRE ALERTA. 4.7 Conocer cul es el volumen mximo de cargue del tanque cisterna, para este tipo de producto.(AFORO) Si se presenta alguna novedad que le obligue a parar en un lugar no autorizado tenga en cuenta los siguientes puntos: Procurar que sea en un rea fresca, ventilada, y que no sea un sitio pblico, cerca de escuelas, hospitales o en zonas urbanas. Informar inmediatamente a travs del GPS el motivo de su parada. Sealizar adecuadamente el vehculo.4.8 Esta totalmente prohibido fumar, utilizar telfonos celulares y cualquier a

温馨提示

  • 1. 本站所有资源如无特殊说明,都需要本地电脑安装OFFICE2007和PDF阅读器。图纸软件为CAD,CAXA,PROE,UG,SolidWorks等.压缩文件请下载最新的WinRAR软件解压。
  • 2. 本站的文档不包含任何第三方提供的附件图纸等,如果需要附件,请联系上传者。文件的所有权益归上传用户所有。
  • 3. 本站RAR压缩包中若带图纸,网页内容里面会有图纸预览,若没有图纸预览就没有图纸。
  • 4. 未经权益所有人同意不得将文件中的内容挪作商业或盈利用途。
  • 5. 人人文库网仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对用户上传分享的文档内容本身不做任何修改或编辑,并不能对任何下载内容负责。
  • 6. 下载文件中如有侵权或不适当内容,请与我们联系,我们立即纠正。
  • 7. 本站不保证下载资源的准确性、安全性和完整性, 同时也不承担用户因使用这些下载资源对自己和他人造成任何形式的伤害或损失。

评论

0/150

提交评论