国外青少年网瘾研究报告visiones_del curriculo国外优秀ppt精品课件_第1页
国外青少年网瘾研究报告visiones_del curriculo国外优秀ppt精品课件_第2页
国外青少年网瘾研究报告visiones_del curriculo国外优秀ppt精品课件_第3页
国外青少年网瘾研究报告visiones_del curriculo国外优秀ppt精品课件_第4页
国外青少年网瘾研究报告visiones_del curriculo国外优秀ppt精品课件_第5页
已阅读5页,还剩42页未读 继续免费阅读

下载本文档

版权说明:本文档由用户提供并上传,收益归属内容提供方,若内容存在侵权,请进行举报或认领

文档简介

HISTORIA DEL CURRCULO Recorrido cronolgico a partir del estudio de Recorrido cronolgico a partir del estudio de los diferentes tericos y sus postulados sobre los diferentes tericos y sus postulados sobre el currculum. el currculum. 1 1 Mtra. Nancy Zambrano Ch. La historia del currculo.La historia del currculo. Desde la antigedad y hasta nuestros das, las prcticas educativas han estado reguladas y encaminadas al logro de algunas metas. 2 2 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Contribucin de las civilizaciones antiguas Contribucin de las civilizaciones antiguas a la teora curricular.a la teora curricular. Las antiguas civilizaciones han aportado mecanismos a las prcticas pedaggicas: China contribuy con la introduccin del examen; La India con su ceremonial religioso; La Griega con su humanismo; La Romana con su formacin encclica; La civilizacin Juda con su instruccin talmdica; La educacin medieval introdujo el Trivium y Quadrivium. 3 3 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Profesionalizacin del currculo.Profesionalizacin del currculo. Bobbit, 1918. Currculo: como el rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo, como la serie de experiencias de entrenamiento conscientemente dirigidas que las escuelas emplean para completar y perfeccionar ese desarrollo. Es en este sentido en que los profesionales de la Pedagoga emplean el trmino. 4 4 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Profesionalizacin del currculo.Profesionalizacin del currculo. Ralph Tyler. 1949 El currculum son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales. Identifica como tareas del currculo: Seleccin de contenidos y su organizacin Secuencia con principios psicolgicos Determinacin y Evaluacin de mtodos adecuados 5 5 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Profesionalizacin del currculo.Profesionalizacin del currculo. Hilda Taba, 1962. Plante que todos los currculum estn compuestos de ciertos elementos. Metas y de objetivos especficos; Seleccin y organizacin del contenido; Patrones de aprendizaje y enseanza, Programa de evaluacin de los resultados 6 6 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Profesionalizacin del currculo.Profesionalizacin del currculo. Robert Gagn, 1967. Define el trmino como una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple, siempre que las capacidades descritas por las unidades especficas precedentes (en la secuencia) hayan sido ya dominadas por el alumno. 7 7 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Profesionalizacin del currculo.Profesionalizacin del currculo. Glatthorn. El currculum es el plan hecho para guiar el aprendizaje en las escuelas, usualmente representado en documentos de diversos niveles de generalidad, y la actualizacin de esos planes en la clase, segn lo experimentan los alumnos y lo recogen los observadores; Son aquellas experiencias que ocurren en un ambiente de aprendizaje que tambin influye en lo que se aprende. 8 8 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Profesionalizacin del currculo.Profesionalizacin del currculo. Stenhouse, 1975, El currculum es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad, para ser traducido en la prctica concreta instruccional. En ese sentido deber portar bases y principios generales para todos los procesos considerados (planificacin, evaluacin y justificacin del proyecto educativo), los cuales podrn ser retomados por las instituciones y los docentes como un marco orientador para la prctica escolar, como un proceso de solucin de problemas. 9 9 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Profesionalizacin del currculo.Profesionalizacin del currculo. Glazman y de Ibarrola, 1978, Se refirieron al currculum como plan de estudios. Como un proceso dinmico de adaptacin al cambio social, en general, y al sistema educativo en particular 1010 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Profesionalizacin del currculo.Profesionalizacin del currculo. Arnaz, 1981, Plan que norma y conduce explcitamente un proceso concreto y determinante de enseanza-aprendizaje que se desarrolla en una institucin educativa. Es un conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurado en forma anticipada a acciones que se quieren organizar; en otras palabras, 1111 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Profesionalizacin del currculo.Profesionalizacin del currculo. Arnaz. Es una construccin conceptual destinada a conducir acciones, pero no las acciones mismas, si bien, de ellas se desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan. Se compone de cuatro elementos: objetivos curriculares, plan de estudios, cartas descriptivas y sistema de evaluacin. 1212 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Profesionalizacin del currculo.Profesionalizacin del currculo. Alicia de Alba, 1991, El currculum es una sntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, etc.) que conforman una propuesta poltico-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios. 1313 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Profesionalizacin del currculo.Profesionalizacin del currculo. Alicia de Alba, 1991, El currculum es una propuesta que est conformada por aspectos estructurales- formales y procesales-prcticos, as como por dimensiones generales y particulares que interactan en el devenir de los currculum. 1414 Visiones Generales del currculo. 1515 COMO EVOLUCIN DE LOS MTODOS COMO EVOLUCIN DE LOS MTODOS DE ENSEANZADE ENSEANZA BroudyBroudy 1616 Mtra. Nancy Zambrano Ch. La historia de los mtodos de enseanza proporciona una visin de los cambios producidos en las perspectivas sobre el papel de la educacin en la sociedad. Broudy dio a conocer algunos ejemplos histricos importantes de los mtodos de enseanza y el papel de la educacin en la sociedad, que constituyen un punto de partida til para analizar la historia del currculo. COMO EVOLUCIN DE LOS MTODOS DE ENSEANZA 1717 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Podramos hacer el siguiente resumen: Para los sofistas, el desarrollo de ciudadanos prudentes y elocuentes del estado democrtico. Para Scrates y Platn, el desarrollo de personas que valorasen a la verdad por encima de cualquier otro valor. COMO EVOLUCIN DE LOS MTODOS DE ENSEANZA 1818 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Para los escolsticos, el desarrollo de personas capaces de reconciliar el aprendizaje secular con valores teolgicos. Para los jesuitas, el desarrollo de personas cultas, capaces de mantener los valores teolgicos catlicos frente al reto intelectual de la Reforma. COMO EVOLUCIN DE LOS MTODOS DE ENSEANZA 1919 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Para Comenio, el desarrollo de personas mediante el conocimiento de la naturaleza. Para Pestalozzi, el desarrollo de personas capaces de contribuir a la creacin de un nuevo orden social. Para Frobel, el desarrollo de personas capaces de verse a s mismas y a su mundo como parte de un orden natural. Para Herbart, el desarrollo de personas mantenidas por su valor intelectual para utilizar el saber flexiblemente. COMO EVOLUCIN DE LOS MTODOS DE ENSEANZA 2020 Como evolucin del contenido de la enseanza (Lundgren, 1992); 2121 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin del contenido de la enseanzaComo evolucin del contenido de la enseanza LUNDGREN explica la forma en que los fines, el contenido y los procesos educativos son parte de dinmicas tanto histricas como sociales, econmicas y polticas. Realiza un sugerente anlisis de cmo la educacin llega a institucionalizarse. Distingue cinco perodos en la historia de la pedagoga que conllevan propuestas curriculares especficas, fruto de los cambios en los “cdigos curriculares“ dominantes en las diferentes etapas histricas. 2222 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin del contenido de la enseanzaComo evolucin del contenido de la enseanza Lundgren considera que la cuestin central del currculum es el problema de la representacin; cuestin que surge cuando una sociedad busca el punto o los puntos para organizarse y asegurar que el conocimiento le llegar a las generaciones futuras. La educacin surge como una tarea social. La socializacin y la educacin comienzan a distinguirse; la distincin s efecta entre ordenes de estructuracin de la vida social, no entre sus diferentes formas. 2323 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin del contenido de la enseanzaComo evolucin del contenido de la enseanza Si el aprendizaje del conocimiento y de las destrezas para la produccin tiene lugar en el contexto de la produccin, la relacin entre el conocimiento y las destrezas, y los procesos de produccin es evidente de por s. Pero en cuanto este aprendizaje se realiza en un mbito diferente se presentan dos problemas importantes a considerar: primero el problema de la descontextualizacin del conocimiento y de las destrezas en relacin con el contexto de produccin y segundo el problema de la recontextualizacin del conocimiento y de las destrezas en el trabajo en el marco de aprendizaje. 2424 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin del contenido de la enseanzaComo evolucin del contenido de la enseanza Para construir un currculum es necesario establecer un conjunto de principios. Ese conjunto de principios es el llamado cdigo del currculum. Distingue cinco cdigos: clsico, realista, moral, racional y invisible 2525 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin del contenido de la enseanzaComo evolucin del contenido de la enseanza El currculum clsico. ste inclua un equilibrio entre la educacin intelectual, fsica y esttica en los romanos. Mediante el trivium y el quadrivium de desarrollo intelectual equilibrndose con la educacin fsica, a travs de entrenamiento militar y el desarrollo esttico a travs de la msica. 2626 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin del contenido de la enseanzaComo evolucin del contenido de la enseanza El cdigo moral. Naci para entrenar a los ciudadanos en sus deberes en el contexto del estado. Para responder a las necesidades que los nuevos estados nacionales tenan de una ciudadana comprometida. 2727 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin del contenido de la enseanzaComo evolucin del contenido de la enseanza El cdigo racional. Se construy sobre la base de una filosofa prctica, que se interesaba por: el individuo y por la ciencia, como fundamento de la organizacin racional de la sociedad. 2828 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin del contenido de la enseanzaComo evolucin del contenido de la enseanza Cdigo oculto o invisible. En l, los ideales explcitos y las aspiraciones de cdigos de currcula anteriores han quedado implcitos, El que el control estatal de la educacin y del desarrollo del currculum est suficientemente asentado, de manera que las cuestiones de valor clave de la educacin son responsabilidad de los tecnlogos curriculares. 2929 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin del contenido de la enseanzaComo evolucin del contenido de la enseanza En conclusin, Podemos aceptar que el currculum no puede ser entendido sin referencia a una metateora. El currculum es una construccin de carcter histrico y social, que debe ser estudiada y comprendida como tal. Las teoras del currculum son teoras sociales, no solo en el sentido de que reflejan la historia de las sociedades, sino porque tambin encierran ideas sobre el cambio social, particularmente sobre el papel que juega la educacin en la reproduccin y transformacin de la sociedad. 3030 Como evolucin de la teora curricular. Kliebard 3131 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin de la teora curricular.Como evolucin de la teora curricular. El Currculum aparece como: Un modo de organizacin administrativa y burocrtica de la educacin, y Como campo de reflexin sobre lo que debieran ser los conocimientos educativos para cada nivel o etapa. En este sentido el estudio del currculum, como espacio de innovacin y elaboracin terica, ha sido dependiente de las reformas escolares en el capitalismo moderno. 3232 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin de la teora curricular.Como evolucin de la teora curricular. El currculum escolar se perfila como un espacio de debate pblico, y el trmino mismo de currculum, lejos de quedarse en la jerga especializada de los acadmicos, entra de lleno en el lenguaje cotidiano de las personas, las instituciones y los medios de comunicacin social. Slo en este contexto se comprende la preferencia por la denominacin de estudios curriculares y el consiguiente olvido, de lejanas y ajenas tradiciones disciplinares europeas, lase Pedagoga y Didctica. 3333 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin de la teora curricular.Como evolucin de la teora curricular. La historia del currculum es el anlisis de los procesos por los que los grupos sociales a lo largo del tiempo seleccionan, organizan y distribuyen conocimientos y creencia a travs de la instituciones. 3434 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin de la teora curricular.Como evolucin de la teora curricular. La cuestin central del currculo exige una decisin de valor. Implica eleccin entre opciones que compiten entre s De este modo, los que desarrollan el currculo no estn slo interesados en formas “efectivas” de ensear contenidos sino en la cuestin de qu hace valioso el estudio de esos contenidos. Presumiblemente, no enseamos deliberadamente algo simple porque est ah. 3535 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin de la teora curricular.Como evolucin de la teora curricular. La tendencia comn en una sociedad tecnolgica es tratar los problemas como si fueran sensibles a una tcnica estndar. Los problemas curriculares se resisten a este enfoque. Como la teora en general, todos los problemas importantes del currculo incluyen un componente de valor . 3636 Mtra. Nancy Zambrano Ch. Como evolucin de la teora curricular.Como evolucin de la teora curricular. Las cuestiones que son centrales en el campo del currculum: por qu ciertas cosas deberan ensearse, Quin debera lograr qu conocimiento, qu reglas deberan dirigir la enseanza de las materias escolares, Cmo los componente del currculum deberan interrelacionarse son todas cuestiones de valor. El desarrollo curricular exige sofisticacin, juicio, e inteligencia y slo secundariamente destrezas tcnicas, 3737 El Currculum: ms all de la El Currculum: ms all de la teora de la reproduccin.teora de la reproduccin. Stephen Kemmis 3838 Mtra. Nancy Zambrano Ch. El Currculum: ms all de la teora de la El Currculum: ms all de la teora de la reproduccin.reproduccin. Hasta finales del siglo XIX la imagen de la teora de la Educacin ya no busca el bien de la humanidad, se hace ms especfica y detallada en sus preceptos buscando cobijar las necesidades del estado industrial. Comienza la escolarizacin para producir fuerza de trabajo capacitada y lograr la reproduccin de la sociedad y la reproduccin de las generaciones. 3939 Mtra. Nancy Zambrano Ch. El Currculum: ms all de la teora de la El Currculum: ms all de la teora de la reproduccin.reproduccin. Tres temas principales en el pensamiento sobre la educacin en esta poca: La provisin de educacin para todos. Sumisin del currculo a objetivos nacionales. Reforma de los mtodos de enseanza. 4040 Mtra. Nancy Zambrano Ch. El Currculum: ms all de la teora de la El Currculum: ms all de la teora de la reproduccin.reproduccin. El desarrollo de la elaboracin terica sobre la educacin hasta teoras que presuponen y despus tratan de regular la funcin de reproduccin social de la escolaridad, no es ms que una Educacin de Masas, esto es, mano de obra instruida. Este objetivo se lograr con acuerdos de mbito nacional: Cualificacin del trabajo social Reproduccin social. 4141 Mtra. Nancy Zambrano Ch. El Currculum: ms all de la teora de la El Currculum: ms all de la teora de la reproduccinreproduccin. . Para poder lograr esto se incrementa la formacin del profesores mediante los cursos de “escuelas normales” y de “escuelas de profesores”. El nacimiento de la escolarizacin de masas favoreci la generacin de la teora “tcnica” del currculum. 4242 Mtra. Nancy Zambrano Ch. El Currculum: ms all de la teora de la El Currculum: ms all de la teora de la reproduccinreproduccin. . La elaboracin del currculum y las perspectivas metatericas difieren la forma de entender la ubicacin cultural y social de la educacin y escolarizacin. Identifica 3 perspectivas de la teora curricular: Tcnica Prctica Crtica 4343 Mtra. Nancy Zambrano Ch. El Currculum: ms all de la teora de la El Currculum: ms all de la teora de la reproduccinreproduccin. . Perspectiva tcnica sobre el currculum. En esta teora la sociedad y la cultura son vistas como una trama externa a la escolarizacin y por tanto el currculum es un contexto caracterizado por necesidades y objetivos sociales que lleva a desar

温馨提示

  • 1. 本站所有资源如无特殊说明,都需要本地电脑安装OFFICE2007和PDF阅读器。图纸软件为CAD,CAXA,PROE,UG,SolidWorks等.压缩文件请下载最新的WinRAR软件解压。
  • 2. 本站的文档不包含任何第三方提供的附件图纸等,如果需要附件,请联系上传者。文件的所有权益归上传用户所有。
  • 3. 本站RAR压缩包中若带图纸,网页内容里面会有图纸预览,若没有图纸预览就没有图纸。
  • 4. 未经权益所有人同意不得将文件中的内容挪作商业或盈利用途。
  • 5. 人人文库网仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对用户上传分享的文档内容本身不做任何修改或编辑,并不能对任何下载内容负责。
  • 6. 下载文件中如有侵权或不适当内容,请与我们联系,我们立即纠正。
  • 7. 本站不保证下载资源的准确性、安全性和完整性, 同时也不承担用户因使用这些下载资源对自己和他人造成任何形式的伤害或损失。

评论

0/150

提交评论