UNE-EN_445=1996 Lechadas para tendones de pretensado.pdf_第1页
UNE-EN_445=1996 Lechadas para tendones de pretensado.pdf_第2页
UNE-EN_445=1996 Lechadas para tendones de pretensado.pdf_第3页
UNE-EN_445=1996 Lechadas para tendones de pretensado.pdf_第4页
UNE-EN_445=1996 Lechadas para tendones de pretensado.pdf_第5页
已阅读5页,还剩15页未读 继续免费阅读

下载本文档

版权说明:本文档由用户提供并上传,收益归属内容提供方,若内容存在侵权,请进行举报或认领

文档简介

TTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES norma espaola UNE-EN 445 ICS 91.100.30-10Septiembre 1996 Lechadas para tendones de pretensado Mtodos de ensayo Grout for prestressing tendons. Test methods. Coulis pour cble de prcontrainte. Mthode dessais. Esta norma UNE es la versin oficial, en espaol, de la Norma Europea EN 445 de fecha marzo de 1996. Esta Norma Espaola ha sido elaborada por el comit tcnico AEN/CTN 83 Hormign cuya Secretara desempea ANEFHOP. Editada e impresa por AENOR Depsito legal: M 32963:1996 AENOR 1996 Reproduccin prohibida LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: Fernndez de la Hoz, 52Telfono(91) 432 60 00 28010 MADRID-EspaaTelefax(91) 310 36 95 18 Pginas Grupo 13 NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD NORME EUROPENNE EUROPISCHE NORM EN 445 Marzo 1996 ICS 91.100.30 Descriptores: Cable, hormign pretensado, lechada de cemento, ensayo, viscosidad. Versin en espaol Lechadas para tendones de pretensado Mtodos de ensayo Grout for prestressing tendons. Test methods. Coulis pour cble de prcontrainte. Mthode dessais. Einpremrtel fr Spannglieder. Prfverfahren. Esta Norma Europea ha sido aprobada por CEN el 1994-10-28. Los miembros de CEN estn sometidos al Regla- mento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modifica- cin, la Norma Europea como norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogrficas relativas a estas normas nacionales, pueden obtenerse en la Secretara Central de CEN, o a travs de sus miembros. Esta Norma Europea existe en tres versiones oficiales (alemn, francs e ingls). Una versin en otra lengua reali- zada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretara Central, tie- ne el mismo rango que aqullas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacin de los pases siguientes: Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Pases Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. CEN COMIT EUROPEO DE NORMALIZACIN European Committee for Standardization Comit Europen de Normalisation Europisches Komitee fr Normung SECRETARA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles 1996 Derechos de reproduccin reservados a los Miembros de CEN. EN 445:1996- 4 - NDICE Pgina ANTECEDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 0INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2NORMAS PARA CONSULTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3ENSAYO DE LECHADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.1Condiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.2Ensayo de fluidez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.2.1Mtodo de inmersin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.2.1.1Principio del mtodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.2.1.2Aparatos de ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.2.1.3Procedimiento de calibracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.2.1.4Mtodo de ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.2.1.5Expresin de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.2.2Mtodo del cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.2.2.1Principio del mtodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.2.2.2Aparatos de ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.2.2.3Mtodo de ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.2.2.4Expresin de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.3Ensayo de exudacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.3.1Principio del mtodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.3.2Aparatos de ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.3.3Mtodo de ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.3.4Expresin de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3.4Ensayo de variacin de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3.4.1Principio del mtodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3.4.2Mtodo del cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3.4.2.1Aparatos de ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3.4.2.2Procedimiento operatorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3.4.2.3Expresin de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 - 5 -EN 445:1996 Pgina 3.4.3Mtodo del recipiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 3.4.3.1Aparatos de ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 3.4.3.2Procedimiento operatorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.4.3.3Expresin de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.5Ensayo de resistencia a la compresin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.5.1Mtodo del prisma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.5.1.1Principio del mtodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.5.1.2Aparatos de ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.5.1.3Procedimiento operatorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.1.3.1 Moldeo de las probetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.1.3.2 Curado de las probetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.1.3.3 Ensayo de compresin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.1.4Expresin de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.2Mtodo de los cilindros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.2.1Principio del mtodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.2.2Aparatos de ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.2.3Mtodo operatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.2.4Expresin de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 EN 445:1996- 6 - ANTECEDENTES Esta Norma Europea ha sido elaborada por el Comit Tcnico CEN/TC 104 Hormign. Prestaciones, fabricacin, colocacin y criterios de conformidad, cuya secretara desempea DIN. Esta Norma Europea deber alcanzar antes de septiembre de 1996 el rango de norma nacional, bien por publicacin de un texto idntico, o bien por ratificacin. Todas las normas nacionales tcnicamen- te divergentes debern anularse antes de septiembre de 1996. De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, estn obligados a adoptar esta Norma Europea los siguientes pases: Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Pases Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. - 7 -EN 445:1996 0 INTRODUCCIN La inyeccin de lechada en los tendones constituye una fase importante en los trabajos de construccin de hormign postesado. Esta Norma Europea establece los mtodos de ensayo de las lechadas especificadas en la Norma EN 447. Para ciertos ensayos recogidos en la presente norma existen varios mtodos y se debe elegir entre ellos en funcin de los requisitos especificados. 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN Esta Norma Europea describe los mtodos de ensayos de las lechadas especificadas en la Norma Europea EN 447. 2 NORMAS PARA CONSULTA Esta Norma Europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas refe- rencias normativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuacin. Las re- visiones o modificaciones posteriores de cualquiera de las publicaciones citadas con fecha, slo se aplican a esta Norma Europea cuando se incorporan mediante revisin o modificacin. Para las referencias sin fecha, se aplica la ltima edicin de esa publicacin. EN 196-1:1987 Mtodos de ensayo de cementos. Parte 1: Determinacin de resistencias mecnicas. EN 447 Lechadas para tendones de pretensado. Especificaciones para lechadas corrientes. ISO 4012 Hormign. Determinacin de la resistencia a la compresin de probetas. 3 ENSAYO DE LECHADAS 3.1 Condiciones generales Las lechadas deben ser ensayadas en el laboratorio por personal competente y con experiencia en el tema. Las con- diciones normales de temperatura y humedad relativa deben ser las siguientes: Temperatura(20 2) C Humedad relativa 65 % Las anteriores condiciones, son las condiciones normalizadas para los ensayos. Cualquier variacin de la temperatura y de la humedad puede dar lugar a variaciones en los resultados del ensayo y deben recogerse en el informe del ensayo. Las lechadas que se sometan a ensayo deben fabricarse con los materiales especificados en el captulo 4 de la EN 447 y amasados segn se indica en el captulo 6 de la EN 447. La temperatura de la lechada al final del amasado debe registrarse en el informe de ensayo. 3.2 Ensayo de fluidez 3.2.1 Mtodo de inmersin 3.2.1.1 Principio del mtodo. El ensayo consiste en medir el tiempo que tarda un mbolo en atravesar una canti- dad determinada de lechada contenida en un tubo. EN 445:1996- 8 - 3.2.1.2 Aparatos de ensayo a)Dispositivo de inmersin, segn se recoge en la figura 1. b)Varilla graduada de 0,5 m de longitud, segn se recoge en la figura 1. c)Cronmetro. 3.2.1.3 Procedimiento de calibracin. La calibracin del dispositivo de inmersin se realiza con glicerol (de cali- dad analtica) de densidad 1,226 g/cm3 a (20 0,5) C. Durante la calibracin, la temperatura del dispositivo de inmersin, de la habitacin y del glicerol debe mantenerse a (20 0,5) C. El cilindro debe llenarse con aproximadamente 1,9 l de glicerol hasta unos 260 mm del borde. Una vez que se ha llenado el dispositivo de inmersin de glicerol, se deja reposar durante 1 h aproximadamente. A continuacin se introduce el mbolo para expulsar las burbujas de aire que hubieran podido formarse en el glicerol al llenar el cilindro. Aproximadamente una hora despus, se introduce el mbolo hasta que el tope de su vstago repose sobre la varilla de madera colocada en el extremo del tubo. A continuacin se retira la varilla de madera, para permitir al mbolo hundirse hasta el fondo del tubo. La duracin de la cada se registra con incertidumbre menor de 1 s. La calibracin debe repetirse, al menos, tres veces. La media de los valores registrados debe ser de (34 1) s. Si existe una desviacin con respecto a este valor, es preciso aumentar el peso del mbolo, si t 35 s, o disminuirlo, si t 33 s. Para ello, basta variar la cantidad de perdigones de plomo del mbolo. Se debe esperar, al menos, 30 min antes de proceder a una nueva calibracin, para tener la seguridad de que no quedan burbujas en el glicerol debidas a la calibracin precedente. - 9 -EN 445:1996 Fig. 1 Dispositivo para determinar el tiempo de inmersin EN 445:1996- 10 - 3.2.1.4 Mtodo de ensayo Preparacin El ajuste del dispositivo de inmersin debe verificarse antes de la utilizacin. En lo sucesivo, se debe realizar un ajuste del dispositivo de inmersin una vez al ao o despus de cada reparacin. Unos instantes antes de realizar el ensayo, el til debe colocarse verticalmente y el mbolo y el interior del tubo debe humedecerse ligeramente pero sin que el agua chorree. Procedimiento operatorio Se llena el cilindro con, aproximadamente, 1,9 l de lechada hasta unos 260 mm del borde, de forma que el mbolo est totalmente inmerso cuando su tope posterior repose sobre la varilla colocada en el extremo del cilindro. A con- tinuacin se retira la varilla para permitir que el mbolo se hunda en la parte inicial del tubo. Se coloca nuevamente la varilla y a continuacin se vuelve a retirar, registrando el tiempo de cada hasta el fondo. El tiempo de inmersin en la lechada se debe medir inmediatamente despus del amasado y despus de 30 min. Para el ensayo a los 30 min, se debe utilizar una lechada de la misma amasada que la empleada para el ensayo des- pus del amasado. Esta lechada debe mantenerse en movimiento por medio de un agitador hasta el momento de realizar el ensayo a los 30 min. Cada ensayo se repite tres veces consecutivas con la misma lechada. 3.2.1.5 Expresin de resultados. El tiempo que debe consignarse es la media de los tiempos de inmersin, con un segundo de incertidumbre, de la segunda y tercera inmersin, no teniendo en cuenta la primera. 3.2.2 Mtodo del cono 3.2.2.1 Principio del mtodo. La fluidez de la lechada, expresada en segundos, se determina mediante la medi- cin del tiempo necesario para que una cantidad dada de lechada fluya a travs del orificio de un cono, en condicio- nes especificadas. 3.2.2.2 Aparatos de ensayo. El equipo necesario para realizar el ensayo es el siguiente: a)Cono Un cono cuyas medidas se ajusten a las indicadas en la figura 2. Debe ser de construccin robusta y fabricado con materiales que no reaccionen con los citados en el captulo 4 de la Norma Europea EN 447. El volumen del cono (sin tener en cuenta las partes cilndricas de los dos extremos) debe ser de 1,7 l 10 %. b)Tamiz La malla del tamiz debe ser de 1,5 mm, debe colocarse como se indica en la figura 2 y ser amovible. c)Cronmetro. d)Recipiente de 1 l de capacidad. 3.2.2.3 Mtodo de ensayo Preparacin Se monta el cono de forma que su eje est vertical, con el dimetro mayor arriba. Se coloca el tamiz como indica la figura 2. Se debe tener la seguridad de que el cono no sufrir choques ni vibraciones durante el ensayo. Se colo- ca el recipiente bajo el orificio del cono. Toda la superficie del cono debe estar limpia y ligeramente humedecida, pero sin que chorree agua. Se cierra el orificio inferior del cono. - 11 -EN 445:1996 Procedimiento operatorio Se vierte lentamente la lechada sobre el tamiz evitando la formacin de burbujas de aire en la lechada. Se abre el orificio inferior del cono y, al mismo tiempo, se pone en marcha el cronmetro. Se mide, con incertidumbre menor de 0,5 s, el tiempo necesario para llenar el recipiente. Debe registrarse la presencia ocasional de grumos en el ta- miz. Se deben realizar tres ensayos, el primero, inmediatamente despus del amasado de la lechada, y los otros dos una vez transcurridos 30 min. Durante el ensayo se debe mantener la lechada en agitacin. Fig. 2 Cono para el ensayo de fluidez 3.2.2.4 Expresin de resultados. Se registra el tiempo de colada con incertidumbre menor de 0,5 s. Tambin de- be anotarse la presencia ocasional de grumos. El valor que debe consignarse es la media, determinada con incertidumbre de 0,5 s, de los valores del segundo y del tercer ensayo, despreciando el resultado del primer ensayo. 3.3 Ensayo de exudacin 3.3.1 Principio del mtodo. El ensayo consiste en medir la cantidad de agua que aflora a la superficie de una le- chada que se ha dejado reposar evitando cualquier prdida por evaporacin. 3.3.2 Aparatos de ensayo. Un cilindro de cristal o de cualquier otro material transparente de 100 ml, graduado en milmetros, de 25 mm de dimetro y 250 mm de altura. Tambin se puede utilizar un cilindro transparente de 50 mm de dimetro y 200 mm de altura, asimismo graduado en milmetros. 3.3.3 Mtodo de ensayo Preparacin Se coloca el cilindro sobre una superficie que no est sometida a choques o vibraciones. La lechada utilizada debe ser del mismo lote que la empleada para el ensayo de fluidez. EN 445:1996- 12 - Procedimiento operatorio cuando se utiliza un cilindro de 25 mm de dimetro Se vierte entre 95 ml y 100 ml de lechada en el cilindro. Se anota el nivel, v, alcanzado sin tener en cuenta el me- nisco. Transcurridas tres horas, se mide la cantidad de agua que aflora a la superficie de la lechada, v1, tomando precauciones adecuadas para evitar la evaporacin. El ensayo se realiza sobre una sola muestra de lechada. Procedimiento operatorio cuando se utiliza un cilindro de 50 mm de dimetro Se vierte la lechada en el cilindro hasta alcanzar una altura de, aproximadamente, 150 mm. Se anota la altura de la lechada, h, sin tener en cuenta el menisco. Transcurridas tres horas, se mide la cantidad de agua que aflora a la superficie de la lechada, h1, tomando precauciones adecuadas para evitar la evaporacin. El ensayo se realiza sobre una sola muestra de lechada. 3.3.4 Expresin de resultados. La exudacin al final de las tres horas viene dada por: 100 %, para el cilindro de 25 mm; o 100 %, para el cilindro de 50 mm; donde v1es el volumen de agua en la superficie de la lechada, despus de 3 h (en ml); ves el volumen inicial de la lechada (en ml); h1es la altura de agua en la superficie despus de 3 h (en mm); h es la altura inicial de lechada (en mm). 3.4 Ensayo de variacin de volumen 3.4.1 Principio d

温馨提示

  • 1. 本站所有资源如无特殊说明,都需要本地电脑安装OFFICE2007和PDF阅读器。图纸软件为CAD,CAXA,PROE,UG,SolidWorks等.压缩文件请下载最新的WinRAR软件解压。
  • 2. 本站的文档不包含任何第三方提供的附件图纸等,如果需要附件,请联系上传者。文件的所有权益归上传用户所有。
  • 3. 本站RAR压缩包中若带图纸,网页内容里面会有图纸预览,若没有图纸预览就没有图纸。
  • 4. 未经权益所有人同意不得将文件中的内容挪作商业或盈利用途。
  • 5. 人人文库网仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对用户上传分享的文档内容本身不做任何修改或编辑,并不能对任何下载内容负责。
  • 6. 下载文件中如有侵权或不适当内容,请与我们联系,我们立即纠正。
  • 7. 本站不保证下载资源的准确性、安全性和完整性, 同时也不承担用户因使用这些下载资源对自己和他人造成任何形式的伤害或损失。

评论

0/150

提交评论