El discurso completo de Obama en Chile奥巴马智利演讲西语版.doc_第1页
El discurso completo de Obama en Chile奥巴马智利演讲西语版.doc_第2页
El discurso completo de Obama en Chile奥巴马智利演讲西语版.doc_第3页
El discurso completo de Obama en Chile奥巴马智利演讲西语版.doc_第4页
El discurso completo de Obama en Chile奥巴马智利演讲西语版.doc_第5页
已阅读5页,还剩3页未读 继续免费阅读

下载本文档

版权说明:本文档由用户提供并上传,收益归属内容提供方,若内容存在侵权,请进行举报或认领

文档简介

/notas/21292-El-discurso-completo-de-Obama-en-ChileEl discurso completo de Obama en Chile El mandatario estadounidense habl de una nueva relacin con Amrica Latina, elogi la pacfica transicin democrtica y dijo que as los viejos conflictos se han desvanecido como tambin lo han hecho las anacrnicas pugnas ideolgicas que a menudo los alimentaban El discurso completo de ObamaBuenos das. Es un gran honor estar en Santiago de Chile. Y me complace mucho que me acompaen mi esposa, Michelle, y nuestras hijas. Al pueblo de Santiago, al pueblo de Chile, gracias por su fabulosa bienvenida. En nombre del pueblo de Estados Unidos, gracias por su amistad y los estrechos vnculos entre nuestros pueblos.Durante toda la historia, este pas ha sido denominado el fin del mundo. Pero he venido hoy aqu porque en el siglo XXI, este pas es una parte vital de nuestro mundo interconectado. En una era en que los pueblos estn entrelazados como nunca antes, Chile es prueba de que no es necesario que nos divida raza, religin o tribu. Han acogido a generaciones de inmigrantes de todos los rincones del planeta, a la vez que celebran y los llena de orgullo su patrimonio indgena.En un momento en que los pobladores del mundo buscan su libertad, Chile muestra que s es posible hacer la transicin de la dictadura a la democracia, y hacerlo pacficamente. De hecho, este maravilloso lugar donde hoy nos encontramos, a pocos pasos de donde Chile perdi su democracia hace varias dcadas, es testimonio del progreso de Chile y su espritu democrtico.A pesar de las barreras de distancia y geografa, ustedes han integrado a Chile a la economa mundial al comerciar con pases de todo el mundo; y, en esta era del Internet, al convertirse en el pas ms conectado digitalmente en Amrica Latina. Y en un mundo de dolor a veces desgarrador, como estamos viendo actualmente en Japn, es el carcter de este pas lo que nos inspira. Nuestras estrellas primordiales, dijo Pablo Neruda, son la lucha y la esperanza. Pero agreg, no hay lucha ni esperanza solitarias. El pueblo chileno lo ha demostrado una y otra vez, incluida su recuperacin de un terrible terremoto hace un ao.El xito de Chile se debe al pueblo chileno, cuya valenta, sacrificios y perseverancia convirtieron a este pas en el lder que es. Y es un honor para nosotros que nos acompaen hoy cuatro lderes que guiaron a esta nacin durante aos de mucho progreso, los presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastin Piera. Gracias a todos por estar hoy aqu.Entonces, no se me ocurre un lugar ms apropiado para hablar sobre la nueva era de alianzas que busca Estados Unidos, no solo con Chile, sino con todo el continente americano. Y estoy agradecido de que nos acompaen lderes y miembros del cuerpo diplomtico de toda la regin.En mis primeros 100 das de mandato, en uno de mis primeros viajes al exterior como presidente, fui a Trinidad y Tobago para reunirme con lderes de todo el hemisferio en la Cumbre de las Amricas. All, promet tratar de forjar alianzas de igualdad y responsabilidad compartida, en base a intereses mutuos, respeto mutuo y valores comunes. S que no soy el primer presidente de Estados Unidos en prometer un nuevo espritu de cooperacin con nuestros vecinos latinoamericanos. S que a veces, Estados Unidos ha tomado por descontada a esta regin. Incluso ahora, s que nuestros titulares a menudo los monopolizan otras regiones del mundo. Pero no olvidemos jams, nunca, que el futuro se est forjando en pases y pueblos de Amrica Latina. Porque Amrica Latina no es el viejo estereotipo de una regin en conflicto perpetuo ni atrapada por ciclos interminables de pobreza. De hecho, el mundo debe reconocer que Amrica Latina es la regin dinmica y en crecimiento que verdaderamente es.Amrica Latina est en paz. Las guerras civiles han terminado. Las insurgencias han sido rechazadas. Viejas disputas fronterizas han sido resueltas. En Colombia, grandes sacrificios por ciudadanos y fuerzas de la seguridad han restaurado un nivel de seguridad que no se vea desde hace dcadas. Y as como los viejos conflictos se han desvanecido, tambin lo han hecho las anacrnicas pugnas ideolgicas que a menudo los alimentaban. Los trillados debates entre la economa de estado y el capitalismo desenfrenado; entre los abusos de los grupos paramilitares de derecha y los insurgentes de izquierda, entre la imagen de un Estados Unidos que causa todos los problemas de la regin y uno que hace caso omiso de todos los problemas tenan opciones falsas y no reflejan la realidad actual. Hoy en da, Amrica Latina es democrtica. Prcticamente todos los pobladores de Amrica Latina han pasado de vivir bajo dictaduras a vivir en democracias. En toda la regin, vemos democracias dinmicas, desde Mxico hasta Chile y Costa Rica. Hemos visto transferencias pacficas de poder, desde El Salvador hasta Uruguay y Paraguay. La labor de perfeccionar nuestras democracias nunca acaba, en realidad, pero este es el progreso democrtico que se est dando en todo el continente americano.Hoy en da, Amrica Latina est creciendo. Tras hacer reformas difciles pero necesarias, pases como Per y Brasil estn teniendo un crecimiento impresionante. Como resultado, Amrica Latina sobrellev una desaceleracin econmica mundial mejor que otras regiones. En toda la regin, decenas de millones de personas han salido de la extrema pobreza. Desde Guadalajara hasta Santiago y So Paulo, una clase media est exigiendo ms de s misma y ms de su gobierno.Amrica Latina se est uniendo para hacerles frente a desafos comunes. Chile, Colombia y Mxico comparten su pericia en seguridad con pases en Centroamrica. Cuando un golpe de estado en Honduras amenaz el progreso democrtico, los pases del hemisferio invocaron unnimemente la Carta Democrtica Interamericana, lo que ayud a sentar las bases del retorno al estado de derecho. Los aportes de pases latinoamericanos han sido cruciales en Hait, como tambin lo ha sido la diplomacia latinoamericana con anticipacin a las elecciones de ayer en Hait. Y cada vez ms, Amrica Latina est contribuyendo a la prosperidad y seguridad mundial. Como consuetudinario participante de las misiones de paz de las Naciones Unidas, los pases latinoamericanos han ayudado a evitar conflictos desde frica hasta Asia., En el G-20, pases como Mxico, Brasil y Argentina ahora tienen mayor influencia en la toma de decisiones econmicas a nivel internacional. Con el liderazgo de Mxico, el mundo alcanz logros en Cancn en nuestros esfuerzos contra el cambio climtico. Pases como Chile han desempeado un papel de liderazgo en el fortalecimiento de la sociedad civil alrededor del mundo.Esta es la Amrica Latina que veo hoy, una regin que avanza, orgullosa de su progreso y lista para asumir un papel ms importante en el mundo. Por todas estas razones considero que Amrica Latina es ms importante que nunca antes para la prosperidad y seguridad de Estados Unidos. Con ninguna otra regin Estados Unidos tiene tantos vnculos. Y en ningn otro aspecto es ms claro que en las decenas de millones de estadounidenses hispanos que viven en todo Estados Unidos, y enriquecen nuestra sociedad, contribuyen al crecimiento de nuestra economa y fortalecen nuestra nacin todos los das. Amrica Latina solo se va a volver ms importante para Estados Unidos, especialmente para nuestra economa. El comercio entre Estados Unidos y Amrica Latina ha aumentado considerablemente. Compramos ms de sus productos y servicios que ningn otro pas, e invertimos ms en esta regin que ningn otro pas. Por ejemplo, exportamos a Amrica Latina ms de tres veces lo que exportamos a China. Nuestras exportaciones a esta regin que aumentan ms rpido que nuestras exportaciones al resto del mundo pronto respaldarn ms de dos millones de empleos en Estados Unidos. En resumen, cuanto ms prspera sea Amrica Latina, ms prspero ser Estados Unidos. Pero incluso ms que intereses, nos unen valores comunes. En la trayectoria del otro vemos reflejos de la nuestra. Los colonos que se libraron de imperios para declarar su independencia. Los pioneros que abrieron nuevas fronteras. Los ciudadanos que han luchado por llevar la promesa de nuestras naciones a todos sus hombres y mujeres, blancos, negros y morenos. Somos gente de fe que debe recordar que todos nosotros especialmente los ms afortunados entre nosotros debemos hacer aportes, especialmente por los ms necesitados. Somos ciudadanos que sabemos que asegurar que nuestras democracias produzcan resultados a favor de sus pobladores debe ser la labor de todos nosotros. Esta es nuestra historia. Este es nuestro patrimonio. Todos somos americanos. Todos somos americanos. En todo el continente, los padres quieren que sus hijos puedan correr y jugar, y saber que vendrn a casa a salvo. Los jvenes quieren una educacin. Los padres quieren la dignidad que se deriva del trabajo, y las mujeres quieren las mismas oportunidades que sus esposos. Los empresarios quieren la oportunidad de comenzar un negocio nuevo. Y la gente en todas partes simplemente quiere ser tratada con la dignidad y el respeto al que tiene derecho todo ser humano. Estas son las esperanzas simples pero profundas que abrigan en el corazn millones en todo el continente americano. Pero seamos francos y tambin admitamos que estos sueos estn fuera del alcance de demasiadas personas; que el progreso del continente americano no es suficientemente rpido. No para los millones que sufren la injusticia de la extrema pobreza. No para los nios en las barriadas y las favelas, que slo quieren las mismas oportunidades que tienen los dems. No para las comunidades atrapadas en las brutales garras de los carteles y las maras, donde las fuerzas policiales tienen armas inferiores a las de sus contrincantes, y demasiados viven atemorizados. Y a pesar del progreso democrtico de la regin, perduran abismales desigualdades. El poder poltico y econmico con demasiada frecuencia est concentrado en las manos de pocos, en lugar de servir a la mayora. La corrupcin es una barrera al crecimiento econmico, desarrollo, innovacin y espritu empresarial. Y los lderes se aferran a ideologas rancias para justificar su propio poder y buscan silenciar a sus oponentes porque tienen la audacia de exigir que se respeten sus derechos universales. Esta tambin es la realidad que debemos enfrentar. No somos la primera generacin que enfrenta esos retos. Hace exactamente 50 aos, el Presidente John F. Kennedy propuso una ambiciosa Alianza para el Progreso. Era, incluso para los estndares actuales, una enorme inversin: miles de millones de dlares estadounidenses para satisfacer las necesidades ms bsicas de los pueblos en toda esta regin. Ese programa era adecuado para su tiempo. Pero la realidad de nuestros tiempos y la nueva capacidad y confianza de nuestros vecinos latinoamericanos exige algo diferente. El desafo ante el Presidente Kennedy persiste: construir un hemisferio en el que todos los pueblos puedan tener la esperanza de un estndar de vida apropiado, en el que todos puedan vivir su vida con dignidad y libertad. Pero un siglo ms tarde, debemos darle sentido a esta labor a nuestra manera. Creo que hoy en da, en el continente americano, no hay socios principales ni socios secundarios; hay socios con igualdad de condiciones. Pero las sociedades equitativas, a su vez, exigen un sentido de responsabilidad compartida. Tenemos obligaciones recprocas, y hoy en da, Estados Unidos trabaja con pases en este hemisferio para cumplir con nuestras responsabilidades en varias esferas importantes. En primer lugar, nos estamos asociando para hacerles frente a lo que la gente en todo el continente dice que le preocupa ms: la seguridad de sus familias y comunidades. Las pandillas de criminales y narcotraficantes no solo son una amenaza contra la seguridad de los ciudadanos. Son una amenaza contra el desarrollo porque ahuyentan la inversin que necesita la economa para prosperar. Y son una amenaza directa contra la democracia porque alientan la corrupcin que socava a las instituciones desde adentro. Entonces, con nuestros socios desde Colombia hasta Mxico y los nuevos programas regionales en Centroamrica y el Caribe, estamos hacindole frente a este desafo, juntos, desde todas las direcciones. Hemos aumentado nuestro respaldo en equipo, capacitacin y tecnologa que las fuerzas fronterizas, policiales y de seguridad necesitan para mantener seguras a las comunidades. Estamos aumentando la coordinacin e intercambiando ms informacin para que quienes trafican con drogas y seres humanos tengan menos lugares donde esconderse. Y estamos ejerciendo presin sin precedente en los recursos financieros de los carteles, lo que incluye a Estados Unidos.Pero nunca eliminaremos el atractivo de los carteles y pandillas a no ser que tambin les hagamos frente a las fuerzas sociales y econmicas que alimentan la criminalidad. Necesitamos llegar a los jvenes vulnerables antes de que recurran a las drogas y el crimen. Por lo tanto, estamos unindonos a socios en todo el continente para intensificar la vigilancia comunitaria, mejorar los sistemas de justicia juvenil e invertir en programas de prevencin del crimen y las drogas. Ahora que los pases de Centroamrica formulan una nueva estrategia regional de seguridad, en Estados Unidos estamos listos para poner de nuestra parte por medio de una nueva alianza que le preste atencin a lo que lo requiere: la seguridad de nuestros ciudadanos. Y con socios regionales e internacionales, nos aseguraremos de que nuestro respaldo no solamente est lleno de buenas intenciones, sino que est bien coordinado y sea gastado debidamente. Como Presidente, he dejado en claro que en Estados Unidos aceptamos nuestra responsabilidad por la violencia generada por las drogas. La demanda de drogas, incluida aquella en Estados Unidos, impulsa esta crisis. Por eso formulamos una nueva estrategia para el control de drogas que se centra en reducir la demanda de drogas por medio de la educacin, prevencin y tratamiento. Y debo recalcar que incluso durante un difcil momento fiscal en Estados Unidos, solo en este ao hemos propuesto aumentar a aproximadamente $10,000 millones los recursos dedicados a estos esfuerzos.Tambin estamos haciendo ms para reducir el flujo de armas hacia el sur, hacia la regin. Estamos inspeccionando toda la carga ferroviaria dirigida al sur. Estamos confiscando muchas ms armas camino a Mxico y estamos poniendo entre rejas a contrabandistas de armas. Y toda arma y traficante de arma que saquemos de las calles es una amenaza menos para las familias y comunidades del continente.Al esforzarnos por garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos, nos estamos asociando en un segundo campo: la promocin de la prosperidad y las oportunidades. Con este viaje, me esfuerzo por aumentar el comercio y la inversin. En toda la regin estamos avanzando con acuerdos de “cielos abiertos” para que nuestra gente y negocios tengan ms contacto. Estamos avanzando con el Acuerdo Transpacfico que incluye a Chile y Per para competir ms con los mercados de ms rpido crecimiento en la regin del Pacfico Asitico. Y le he dado instrucciones a mi gobierno para que intensifique nuestros esfuerzos a fin de avanzar con los acuerdos comerciales con Panam y Colombia, conforme a nuestros valores e intereses. Estamos alentando a la prxima generacin de empresas y empresarios. Trabajamos con el Banco Interamericano de Desarrollo para aumentar los prstamos. Hemos aumentado el crdito del Fondo de Crecimiento con Microfinanciacin para las Amricas (Microfinance Growth Fund for the Americas). Estamos respaldando reformas a sistemas tributarios, que son cruciales para el crecimiento econmico y las inversiones pblicas. Estamos creando nuevas “Vas a la Prosperidad” (“Pathways to Prosperity”) capacitacin sobre microcrditos y capacidad empresarial para aquellos que deben beneficiarse del crecimiento econmico, incluidos mujeres y miembros de las comunidades afrocaribeas e indgenas. Estamos unindonos, como hemisferio, para generar empleos de energa limpia e ir en pos de un futuro ms seguro y sostenible. Y si alguien duda de la urgencia del cambio climtico, basta que miren dentro del continente americano, desde las fuertes tormentas del Caribe hasta el descongelamiento de glaciares en los Andes y la prdida de bosques y tierras de cultivo en toda la regin.Con la Alianza de las Amricas para la Energa y el Clima (Energy and Climate Partnership of the Americas) que propuse, varios pases se han ofrecido a brindar su pericia, todos ofreciendo liderazgo y conocimientos: Brasil en biocombustibles, Chile en energa geotrmica, Mxico en eficiencia energtica. El Salvador est conectando redes elctricas en Centroamrica para hacer que el suministro de energa sea ms estable. Este es exactamente el tipo de alianza que necesitamos: vecinos que se unen a vecinos para dar rienda suelta al progreso que ninguno de nosotros puede lograr solo. Es la misma filosofa detrs de dos programas adicionales que estoy anunciando hoy, que ayudarn a nuestros pases a educar e innovar para el futuro. Estamos lanzando un programa para aprovechar el poder de los medios sociales y redes en lnea a fin de ayudar a que los alumnos, cientficos, acadmicos y empresarios colaboren y desarrollen nuevas ideas y productos que ayudarn al continente americano a seguir siendo competitivo en una economa global. Y me enorgullece anunciar que Estados Unidos est trabajando con socios en la regin, entre ellos el sector privado, para aumentar en 100,000 el nmero de estudiantes de Esta

温馨提示

  • 1. 本站所有资源如无特殊说明,都需要本地电脑安装OFFICE2007和PDF阅读器。图纸软件为CAD,CAXA,PROE,UG,SolidWorks等.压缩文件请下载最新的WinRAR软件解压。
  • 2. 本站的文档不包含任何第三方提供的附件图纸等,如果需要附件,请联系上传者。文件的所有权益归上传用户所有。
  • 3. 本站RAR压缩包中若带图纸,网页内容里面会有图纸预览,若没有图纸预览就没有图纸。
  • 4. 未经权益所有人同意不得将文件中的内容挪作商业或盈利用途。
  • 5. 人人文库网仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对用户上传分享的文档内容本身不做任何修改或编辑,并不能对任何下载内容负责。
  • 6. 下载文件中如有侵权或不适当内容,请与我们联系,我们立即纠正。
  • 7. 本站不保证下载资源的准确性、安全性和完整性, 同时也不承担用户因使用这些下载资源对自己和他人造成任何形式的伤害或损失。

评论

0/150

提交评论