Programacin 2 Primaria Oposiciones 2007 Nuevo Documento De Microsoft Word.doc_第1页
Programacin 2 Primaria Oposiciones 2007 Nuevo Documento De Microsoft Word.doc_第2页
Programacin 2 Primaria Oposiciones 2007 Nuevo Documento De Microsoft Word.doc_第3页
Programacin 2 Primaria Oposiciones 2007 Nuevo Documento De Microsoft Word.doc_第4页
Programacin 2 Primaria Oposiciones 2007 Nuevo Documento De Microsoft Word.doc_第5页
已阅读5页,还剩76页未读 继续免费阅读

下载本文档

版权说明:本文档由用户提供并上传,收益归属内容提供方,若内容存在侵权,请进行举报或认领

文档简介

1 desarrollar esta programaci n teniendo en cuenta lo establecido en el anexo ix de la orden de convocatoria del 24 de abril del 2007 a partir de estos aspectos 1 introducci n 3 2 justificaci n 3 5 concepto de programaci n justificaci n 3 contextualizaci n 5 9 caracter sticas del centro caracter sticas evolutivas de los ni os as de 6 a 8 a os programa de educaci n biling e 4 marco legal 9 5 objetivos 9 12 objetivos generales de etapa objetivos de area objetivos generales de rea objetivos de ciclo objetivos did cticos continguts criterios de evaluacion competencias basicas metodolog a del proceso de ense anza aprendizaje princ metd d aprenentatge org d aula orientacions per a l avaluacio 2 6 contenidos 12 13 7 tratramiento transversal de la educaci n en valores 13 14 8 metodolog a 14 17 estrategias organizativas tipos de actividades 9 criterios de evaluaci n 17 19 evaluaci n del proceso de ense anza evaluaci n del proceso de aprendizaje oprocedimientos de evaluaci n oinstrumentos de evaluaci n 10 atenci n al alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo 19 23 loe tit 2n ordre 11 juliol 2001 11 acci n tutorial 23 25 12 recursos materiales y bibliografia de aula 25 26 ficar webquest programes educatius jclic pipo pagines web tic s brain trainer edi abacus 13 temporalizaci n 27 14 unidades did cticas 27 57 15 referencias bibliogr ficasy legislativas 58 59 16 anexos 60 1 objetivos generales de educaci n primaria 2 objetivos generales de rea 3 3 plano del aula 4 horario 5 actividades complementarias y extraescolares 6 lista de control 7 escala de valoraci n 8 bibliograf a de aula docente biblioteca aula 1 introducci n unidad de programaci n es aquella gu a pr ctica de actuaci n docente abierta y flexible que debe ser susceptible de revisi n y reflexi n cr tica mart nez bonaf con estas palabras bonaf define la programaci n de pautas de actuaci n que como docentes debemos llevar a cabo con nuestros alumnos con el fin de desarrollar su personalidad integral teniendo en cuenta el contexto concreto donde se encuentran as como la diversidad de capacidades motivaciones de los mismos 2 justificacion concepto de programaci n como acabamos de observar en la introducci n es evidente la necesidad de programar la acci n educativa en cualquier etapa o nivel ya que las programaciones nos ayudan a eliminar el azar las improvisaciones el 4 sentido negativo y los programa incompletos y nos permite organizar la acci n docente de manera coherente al contexto educativo y a la realidad del alumnado el profesor pasa de ser un mero transmisor de conocimientos a tener una actitud m s cr tica y participativa en el proceso ense anza aprendizaje a trav s del tercer nivel de concreci n curricular las programaciones did cticas stas le permiten implicarse tanto en el desarrollo como en el dise o del curr culo partiendo del proyecto educativo del centro adaptar y concretar los objetivos contenidos metodolog a y criterios de evaluaci n a sus propias circunstancias para lograr los fines educativos establecidos es la principal funci n de los profesionales de la ense anza por lo tanto las programaciones son un plan espec fico de intervenci n educativa en el que el profesor o equipo de profesores planifica ordenadamente todos los elementos que intervienen en el proceso ense anza aprendizaje es decir del curr culo as programar es tomar decisiones sobre qu d nde y cu ndo ense ar y qu d nde y cu ndo evaluar en la programaci n que nos ocupa se organiza el proceso ense anza aprendizaje en 15 unidades did cticas dentro del rea de lengua castellana en el 2 curso del 1 ciclo de educaci n primaria donde dado el car cter global e interdisciplinar de la etapa estas unidades partir n y tendr n como referencia los centro de inter s que se trabajar en el rea de conocimiento del medio el hecho de organizar la intervenci n educativa de esta manera no excluye la posibilidad de incluir peque os proyectos o talleres que surjan a lo largo del curso ya que esta programaci n es flexible pudi ndose adaptar a las 5 necesidades intereses y motivaciones de los alumnos justificaci n de la programaci n por qu tratar el rea de lengua as como el 2 curso del primer ciclo en primer lugar porque el rea de lengua es un rea instrumental base para el aprendizaje en otras reas y en aprendizajes posteriores y es en el primer ciclo donde se sientan las bases de la comunicaci n y se consolidan la lectura y la escritura en segundo lugar porque la comprensi n y la expresi n oral y escrita les ayudar a comprender el mundo que les rodea a comunicarse con los dem s y a formarse como personas cr ticas y responsables y en tercer lugar porque el rea de lengua abre un amplio abanico de posibilidades en actividades animaciones lectoras producciones de cuentos juegos de palabras representaciones situaciones de comunicaci n oral adem s de todas las actividades que se pueden realizar en interacci n con otras reas como actividades pl sticas musicales en definitiva y en palabras de gianni rodari para quien cree en la necesidad de la imaginaci n y tiene fe en la creatividad infantil todos los usos de la palabra no para que todos sean artistas sino para que nadie sea esclavo y para eso estamos nosotros los docentes para ayudar a nuestros alumnos a usar la palabra y volar con la imaginaci n a trav s de nuestra intervenci n educativa 3 contextualizaci n caracter sticas del centro forma parte de la tarea docente el dise o did ctico adaptado a las caracter sticas del contexto en el que sta se va a desarrollar en este punto se 6 describir el centro donde desarrollar mi labor educativa reflejar el contexto social y cultural donde est inmerso el centro as como las se as de identidad de ste y los principios hacia los que orienta su ense anza el centro est situado en la periferia de una gran ciudad tiene una l nea completa y posee las etapas de educaci n infantil y primaria lleva a cabo un programa de incorporaci n progresiva pip seg n la ley de uso y ense anza del valenciano 4 83 del 23 de noviembre y su poblaci n escolar es de nivel socioecon mico y cultural medio bajo la asociaci n de madres y padres tiene un papel activo en la vida escolar el barrio cuenta con varios servicios como un centro social un centro de salud una biblioteca municipal y un parque con juegos infantiles y comercios variados cuenta con 3 profesoras de educaci n infantil m s una de apoyo 6 profesores tutores de educaci n primaria y los especialistas en educaci n f sica lengua extranjera m sica religi n cat lica pedagog a terap utica y 2 profesoras de educaci n compensatoria como apoyo para la integraci n y la adquisici n de la lengua de los alumnos extranjeros en los niveles de primaria adem s dos d as a la semana cuenta con la atenci n de un psicopedagogo y una profesora de audici n y lenguaje dependientes del spe el centro escolariza a un importante porcentaje mas del 30 de alumnos extranjeros de mayor a musulmana y sudamericana y algunos alumnos de europa del este algunos de ellos llevan tan poco tiempo en espa a que no dominan ninguna de la lenguas oficiales en la comunidad y en otros casos el dominio del castellano es claramente insuficiente para seguir un ritmo normal de las clases la gran diferencia de grados de desarrollo entre alumnos del mismo nivel es tambi n un rasgo caracter stico en la mayor a de 7 los casos derivado de su escolarizaci n si ha existido antes o no absentismo escolar etc cabe destacar la continua llegada en forma de goteo de alumnos nuevos de incorporaci n tardia que en muchos casos no dominan la lengua castellana e incluso carecen de una escolarizaci n previa el resto de alumnos son de nacionalidad espa ola y su residencia est ubicada en un barrio con cierta problem tica social siendo significativo el ndice de desestructuraci n familiar en el entorno que atiende el centro por todo ello el centro establece un programa de compensaci n educativa y atenci n a la diversidad el centro respeta todas las creencias morales y religiosas siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de las personas se intenta potenciar h bitos y actitudes de libertad tolerancia y responsabilidad se entiende la interculturalidad como un valor b sico del enriquecimiento humano del alumno respecto a sus instalaciones dispone de comedor escolar biblioteca aula de pedagog a terap utica gimnasio y dos aula de usos m ltiples me sit o en este caso como la tutora del 2 nivel del 1 ciclo de educaci n primaria con una ratio de 20 alumnos 14 de ellos son de otras nacionalidades de los cuales una alumna posee muy baja competencia a nivel expresivo de la lengua castellana aunque su comprensi n de la misma es mayor caracter sticas psicoevolutivas de los ni os del 1 ciclo de e primaria estos alumnos tienen unas peculiaridades y caracter sticas propias de su edad que son las que a continuaci n se expondr n los ni os de 6 a 8 a os se encuentran seg n piaget en una etapa 8 intermedia del periodo preoperatorio en el que se preparan y organizan las operaciones l gico concretas son capaces de ordenar mentalmente una serie de acontecimientos hacia delante y hacia atr s en el espacio y en el tiempo van de la inteligencia pr ctica intuitiva a la operativa construyendo y asimilando la realidad a partir de la propia actividad y experiencia personal y cotidiana comienzan a librarse del egocentrismo y van consolidando su autoconcepto y autoestima manifiestan gran curiosidad por lo que les rodea y se motivan f cilmente por su deseo de aprender en cuanto al lenguaje este se desarrolla con rapidez adquiere habilidad para hablar y expresarse por s mismo y el lenguaje se convierte en un instrumento para demostrar su madurez cognitiva afectiva y social utiliza construcciones sint cticas m s complejas y utiliza el lenguaje para adecuarlo a distintos contextos e interlocutores progresan en el dominio del lenguaje escrito y la lectura que les permite desarrollar nuevas posibilidades de expresi n respecto al desarrollo afectivo ya est n preparados para adquirir nuevas responsabilidades empiezan a valorar a los amigos a desarrollar actitudes de participaci n y cooperaci n les gusta formar parte de grupos organizados y estar con miembros del mismo sexo comienzan a entender el concepto de amistad van consolidando su identidad y adquieren conciencia de sus limitaciones y capacidades en cuanto al desarrollo psicomotor ya tiene conciencia de su esquema corporal perfeccionan la pisco motricidad gruesa fina y habilidades motrices afirman su literalidad y la organizaci n espacio temporal 9 programa de educaci n biling e en el centro se lleva a cabo el programa de incorporaci n progresiva del valenciano en el 1er ciclo se imparte el valenciano en el rea de lengua valenciana y literatura el resto de las reas se imparten en castellano a partir del 2 ciclo se impartir el rea de conocimiento del medio en valenciano la lectura y la escritura se inician en castellano introduciendo el valenciano a nivel oral hasta 2 de primaria donde sistem ticamente se incorporar la lectura y la escritura en valenciano en su rea la ense anza del valenciano recibir un tratamiento b sicamente comunicativo y alfabetizador que potencie sobre todo la comprensi n y expresi n oral y escrita la metodolog a en la ense anza del valenciano consistir en una contextualizaci n absoluta de los conocimientos que se imparten con la constante utilizaci n de la observaci n y la manipulaci n de elementos de la realidad el uso de recursos audiovisuales soportes visuales material impreso se crear una actitud positiva en el alumno hacia el aprendizaje y uso del valenciano creando un clima en la clase y en el centro que promueva su utilizaci n se trabajar a nivel oral en situaciones cotidianas entradas salidas celebraciones canciones juegos cuentos etc provocando situaciones comunicativas atractivas que generen conocimientos significativos y funcionales no traduciendo nunca buscando sin nimos haciendo aclaraciones definiciones creando siempre un ambiente rico en interacciones y comunicaci n dentro de clase se intentar que el alumnado identifique con la lengua valenciana a un profesor a de manera particular 4 marco legal 10 a nivel auton mico en la comunidad aut noma en la que nos encontramos cv el desarrollo curricular vigente todav a es el d20 92 del 17 de febrero que establece el curr culo ep legislaci n logse por eso me basar en l a la hora de desarrollar la programaci n puesto que es la legislaci n en vigor aunque sin olvidar que a nivel estatal se encuentran la loe ley org nica 2 2006 de 3 de mayo de educaci n y el rd 1513 2006 del 7 de diciembre por el que se establecen las ense anzas m nimas en la educaci n primaria 5 objetivos los objetivos se definen como las capacidades que se espera que al final de la etapa haya desarrollado el alumno como consecuencia de la intervenci n educativa y que son seleccionadas teniendo en cuenta los aspectos m s importantes para el crecimiento personal de las ni as os en el marco de la sociedad actual y concretamente en la comunidad valenciana son el elemento curricular m s relevante y en funci n del cual est n todos los dem s estos presentan una jerarquizaci n que va desde los m s abstracto y generales hasta los m s espec ficos y concretos as encontramos fines educativos objetivos generales de etapa de rea y did cticos los fines educativos pueden estar o no expresados en t rminos de capacidades y aparecen en la ley por ejemplo el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos objetivos generales de etapa anexo 1 vienen reflejados en el d20 92 de 17 de febrero por el que se establece el curr culo de educaci n primaria en la cv se expresan en t rmino de capacidades algo que el alumno va a poder hacer saber o sentir al finalizar la etapa cubren todos 11 los mbitos de la persona ya que la educaci n es personalizada es decir es simult neamente integral e individual educamos personas completas integral y concretas individualizada por ejemplo comprender y producir mensajes orales y escritos en valenciano y en castellano atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicaci n as como comprender y elaborar mensajes orales y escritos sencillos y contextualizados en una lengua extranjera estas capacidades no son evaluables de ah la necesidad de concretarlos hasta objetivos did cticos pero antes los desglosaremos en objetivos de rea objetivos generales de rea anexo 2 los objetivos mencionados anteriormente deben concretarse en cada una de las reas curriculares de ep suponen un paso m s en la concreci n de las intenciones educativas plasmadas en los objetivos generales de la etapa tanto los objetivos generales de etapa como los de rea suponen el 1 nivel de concreci n curricular vienen dados en el d20 92 del 17 de febrero posteriormente stos deber n matizarse en los proyectos curriculares incluidos en el pec y concretarse en las programaciones did cticas pa que cada centro educativo debe elaborar para convertirlos en did cticos al igual que los de etapa tienen importantes implicaciones en el proceso de evaluaci n ya que constituyen el referente b sico y permanente del profesorado para llevar a cabo dicho proceso siendo los objetivos generales del rea de lengua castellana y literatura y m s concretamente para el 1er ciclo los siguientes 1 participar en las diversas situaciones de comunicaci n que se le presentan habitualmente respetando las normas b sicas y mostrando actitudes de inter s e iniciativa objs 1 2 3 4 5 11 12 2 tomar conciencia de la diversidad de contextos e interlocutores ajustando las propias producciones ling sticas a dicha diversidad objs 2 3 4 11 3 expresar oralmente deseos sentimientos experiencias y opiniones de forma clara y ordenada y con un vocabulario apropiado en di logos narraciones descripciones invenci n de relatos etc objs 2 5 8 4 comprender las ideas esenciales de los textos y mensajes orales y establecer relaciones sencillas entre ellas obj 1 5 recitar y dramatizar textos orales sencillos con pronunciaci n ritmo y entonaci n adecuados objs 1 2 6 6 mostrar inter s y curiosidad por el lenguaje escrito tanto en sus aspectos comprensivos como expresivos y valorar su utilidad para la vida cotidiana objs 3 4 7 8 7 leer textos literarios y no literarios sencillos comprendiendo su significado objs 1 7 8 escribir textos sencillos que respondan a necesidades concretas de comunicaci n respetando las normas elementales de la escritura objs 2 4 8 9 utilizar el lenguaje oral y escrito para facilitar el aprendizaje regular y planificar la propia conducta e influir en la de los dem s objs 5 7 8 9 12 10 iniciar de forma intuitiva la toma de conciencia de la estructura de las oraciones sus elementos y funciones obj 10 objetivos did cticos los objetivos generales de etapa y rea deben ser adaptados a cada 13 programaci n con el fin de convertirlos en objetivos did cticos m s concretos son el referente directo de la evaluaci n est n elaborados por el profesor a en cada una de sus programaciones y son los que presentaremos en el desarrollo de nuestras 15 unidades did cticas estos 3 niveles de objetivos deben de mantener una relaci n coherente y siempre con la mirada puesta en unos objetivos generales de etapa y en unos fines educativos comunes para todos los docentes 6 contenidos los contenidos son un instrumento a partir de los cuales se desarrollan los objetivos se organizan en torno a las reas curriculares los contenidos correspondientes a cada rea se estructuran en varios bloques de contenido el orden de presentaci n de los bloques no implica secuenciaci n sino que el equipo docente elegir como distribuirlos y el docente elegir de cada bloque los contenidos que desarrollar en cada unidad did ctica los contenidos equilibran conceptos procedimientos y actitudes en ocasiones un contenido aparece repetido en las tres categor as es decir debe ser abordado desde una perspectiva conceptual procedimental y actitudinal y en otras un determinado contenido aparece en una sola categor a por tanto el

温馨提示

  • 1. 本站所有资源如无特殊说明,都需要本地电脑安装OFFICE2007和PDF阅读器。图纸软件为CAD,CAXA,PROE,UG,SolidWorks等.压缩文件请下载最新的WinRAR软件解压。
  • 2. 本站的文档不包含任何第三方提供的附件图纸等,如果需要附件,请联系上传者。文件的所有权益归上传用户所有。
  • 3. 本站RAR压缩包中若带图纸,网页内容里面会有图纸预览,若没有图纸预览就没有图纸。
  • 4. 未经权益所有人同意不得将文件中的内容挪作商业或盈利用途。
  • 5. 人人文库网仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对用户上传分享的文档内容本身不做任何修改或编辑,并不能对任何下载内容负责。
  • 6. 下载文件中如有侵权或不适当内容,请与我们联系,我们立即纠正。
  • 7. 本站不保证下载资源的准确性、安全性和完整性, 同时也不承担用户因使用这些下载资源对自己和他人造成任何形式的伤害或损失。

评论

0/150

提交评论